Esta pandemia nos ha hecho reflexionar a muchos, no es para menos: estamos viviendo un momento crítico y de mucho estrés, en donde parece que, o nos adaptamos a los cambios y acatamos las reglas de sanidad, o morimos… literal.
Soy nerviosa, me reconozco como tal, y durante este confinamiento he pasado por una montaña rusa de emociones que van desde tener mucha energía acumulada, hasta sentirme súper desmotivada y con ganas de NO HACER NADA.
Fue justo durante uno de mis altibajos, sintiendo la necesidad de aportar algo de utilidad pero la la vez cansada de tanta información negativa, que reflexioné sobre la importancia que tiene el diseño industrial frente a esta crisis sanitaria.
Por naturaleza (o no), el diseñador busca soluciones creativas a problemas. El diseño forma parte de nuestro entorno, responde al contexto en el que se encuentra, por esto mismo, muchos diseñadores mexicanos han demostrado que el diseño es una herramienta para analizar, crear y resolver, y han llegado a soluciones prácticas como las que te presentamos a continuación.
Máscara de protección con filtros intercambiables
Con el objetivo de participar en el concurso de Diseño de Soluciones de Emergencia para Hospitales y Ambulancias, organizado por el Voluntariado de la Secretaría de Salud de Coahuila, Pablo Estrada Reynoso, estudiante de Diseño Industrial del TEC Campus Laguna, respondió a las necesidades de los profesionales de salud que se encuentran en contacto con pacientes de COVID19, creando el diseño ganador.
Pablo diseñó una máscara de protección con filtros intercambiables, pensada para impresión 3D y con compatibilidad con filtros comerciales. De igual manera, el estudiante creó distintos adaptadores para que los pacientes también puedan utilizarlas en cápsulas de traslado.
Actualmente, Pablo trabaja en conjunto con catedráticos para realizar un prototipo funcional de la máscara.

Careta de rápida fabricación y armado
El IDIT (Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica) de la universidad IBERO Puebla, decidió dar frente creando el diseño de una careta económica, de fácil fabricación, rápido armado y con materiales accesibles.
El diseño es de uso libre y gratuito.

Barrera Sanitaria y cápsula de traslados
Por otro lado, muchos diseñadores e ingenieros independientes han compartido diseños, procesos de producción, materiales y hasta planos para la creación rápida y eficiente de material y productos médicos. Carlos German Torres Olveda, es un ejemplo de lo anterior, pues diseñó una Spraybox (barrera sanitaria) y una cápsula de traslados, ambas pensadas para ser económicas, fáciles de hacer y replicar.


La Spraybox surge como alternativa frente al elevado costo de artículos que tienen al acrílico como material principal. Carlos ha compartido el proyecto con hospitales de bajos recursos y personal del IMSS.
Respirador artificial
Alfredo Bonilla respondió a una de las preocupaciones más grandes de la población al diseñar un respirador artificial de bajo costo. Gracias a la difusión en redes sociales, la idea llegó hasta CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de Transformación en México) quien ahora apoyará la producción y distribución del respirador.
Por ahora, el proyecto está en espera de la autorización de las instituciones nacionales para comenzar su producción.

Splitter y Aerobox
La empresa mexicana MABE dirige sus capacidades de diseño y producción a generar una barrera sanitaria (Aerobox), creada por medio de materiales utilizados para la fabricación de sus refrigeradores. Así mismo, trabajan en la producción de Splitter, un dispositivo que permite compartir un respirador entre dos personas.

Ventilador médico
Por su parte, la empresa IDEM y su equipo de diseñadores e ingenieros crearon VENTILAMEX, un ventilador médico profesional pensado específicamente para las necesidades de atención médica de pacientes con COVID19 que requieran de terapia intermedia e intensiva.

El diseño salva vidas
Después de haber escrito este artículo y haberme empapado de las soluciones positivas que el diseño esta ofreciendo, me siento mucho mejor y he conseguido dejar de despertarme a las 3 de la mañana, aunque aún no duermo tranquila, pues aún falta mucho por hacer…
Shinji Watanabe, líder del programa Post Urban Living Innovation, dice que: “las ideas innovadoras se crean después de cambiar la perspectiva y romper con los estándares establecidos”. Vaya que esta pandemia ha modificado nuestra percepción y modo de vida, es el momento de crear para adaptarnos a la nueva normalidad. Y tú, ¿qué estás haciendo?
Si quieres saber mas sobre los diseños mencionados, te dejo algunos enlaces en donde podrás encontrar acceso a información.
Video explicativo careta, IDIT.
Manual de uso careta, IDIT.
https://drive.google.com/file/d/1BKUA4_ZVqFFBfI3ZE7a3c-g0tGv4nryp/view
Spraybox, Ing. Carlos German Torres Olveda.
Cápsula de Traslados, Ing. Carlos German Torres Olveda en colaboración con el Ing. Jorge Ávalos Lira y Christian Fragoso.
Splitter y Aerobox, MABE.
https://youtu.be/K9OUeBG3A3E https://aerobox.mabe.com.mx/Default.aspx
Video de prototipo de respirador artificial, Alfredo Bonilla.
https://www.facebook.com/watch/?v=585662432049138
“IDIT produce caretas de protección para personal médico”. (01 de Abril de 2020);https://www.iberopuebla.mx/noticias_y_eventos/noticias/idit-produce-caretas-de-proteccion-para-personal-medico .Acceso: 07 Mayo de2020.
“Estudiante del Tec diseña máscara médica con filtros intercambiables”. (20 de abril de 2020); https://tec.mx/es/noticias/laguna/emprendedores/estudiante-del-tec-disena-mascara-medica-con-filtros-intercambiables. Acceso: 05 Mayo de 2020.
“Las iniciativas mexicanas para combatir el Coronavirus”. (20 de abril de 2020); https://www.admexico.mx/diseno/gran-diseno/articulos/las-iniciativas-mexicanas-para-combatir-el-coronavirus/6730. Acceso: 05 Mayo de 2020.
“MABE aerobox”; https://aerobox.mabe.com.mx/Default.aspx. Acceso:05 Mayo de 2020.
2 Replies to “Momentos de creación, reflexión y pandemia”